Danilo Medina y Leonel Fernández están más cerca de lo que cree el común de la gente, y contrario a quienes azuzan una confrontación entre ellos, cualquier decisión electoral de futuro en el partido de gobierno– incluyendo la conveniencia o no de una modificación constitucional para hacer posible la reelección presidencial–, se discutirá en la cumbre del liderazgo peledeista. Incluso, se han visto las caras con más frecuencia de la que se pueden imaginar algunos fanáticos de uno y otro bando, y ocasionalmente tratan temas de Estado espinosos sobre los que Danilo consulta también a otros líderes y se agencia experiencias provechosas para la buena marcha de su gobierno… “Aunque Leonel tal vez quisiera que esas cosas ocurran más a menudo”. Hace unos días, cuando pasaba por Madrid camino a Roma, Medina comentó favorablemente la fluidez de sus relaciones armoniosas con su predecesor y compañero de partido, y valoró el respeto que Fernández ha observado siempre a sus ejecutorias de gobierno manteniendo una distancia prudente para no interferir con el liderazgo que siempre se le debe asumir a un presidente en ejercicio. “…No, ha sido todo lo contrario; Leonel es respetuoso del espacio de cada uno, se ha manejado con absoluta discreción y jamás ha pretendido interferir en los asuntos del gobierno”, refirió el Presidente cuando le comenté algunos ejemplos de mandatarios de la región que han tenido agruras con sus predecesores del mismo partido por intentar erigirse “en el poder detrás del trono”. Ambos tienen “plena conciencia” de que no pueden ni propiciar ni permitir fisuras en el liderazgo peledeista para evitarle “mayores sinsabores” al país ante la posibilidad de que cualquier aventura política trastorne los planes que tiene el PLD de continuar en el poder más allá de las elecciones del 15 de mayo de 2016… “Y eso sólo puede impedirlo una división de nuestro partido…” Una agenda en común… “Haremos lo que convenga al paísÖ Y también lo que convenga al partido”, han dicho uno y otro entre amigos comunes que le han tratado el tema de la posible repostulación de Danilo en el dieciséis o la conveniencia de que sea Leonel el abanderado del oficialismo. “Existe conciencia de que el partidismo dominicano no resiste más divisiones”, y como ellos dos controlan casi el 100 por ciento del PLD tienen el compromiso histórico de preservar la unidad partidariaÖ “Ya veremos cómo vienen los vientos en el futuro inmediato, pero quienes sueñan con una división del PLD despertarán con pesadillaÖ”, comentó con unos amigos el Presidente Medina hace pocos días. Lo mismo ha dicho Leonel, que se encuentra ahora mismo en Europa Central en tareas académicas y políticas. Ambos, sin embargo, resisten serias presiones de sus seguidores para llevarlos a una confrontación extemporánea que defina el futuro electoral del peledeismo cuando faltan todavía dos años para las elecciones y el gobierno ni siquiera ha agotado su primera mitad. A esa carrera se han dejado conducir principalmente los abanderados más fanatizados del secretario general Reinaldo Pared, que aspira a la nominación, y que reclama para sí el respaldo de Danilo. Los dinamiteros de siempre… Dinamitar las relaciones que saben armoniosas entre Leonel y Danilo forma parte del plan, que ha seguido con la publicación de versiones interesadas sobre la inconveniencia para el PLD que Fernández termine como abanderado de ese partido en las próximas elecciones argumentando en su contra una supuesta alta tasa de rechazo que muestran algunas encuestas. Inobservan de forma obstinada que Leonel Fernández se crece en cada insulto en su contra, en cada agravio, en cada descalificaciónÖ Sus seguidores y simpatizantes, sin embargo, no son capaces de entenderlo así y han salido al frente en su defensa, creando una confrontación que se proyecta afrentosa para el futuro inmediato cuando en unas cuantas semanas haya que renovar los bufetes directivos de ambas cámaras en el Congreso. Como consecuencia de la campaña contra Leonel que se atribuye a Reinaldo, los senadores leonelistas– que hacen mayoría en la Cámara Alta– se niega a renovar el mandato de Pared para otro periodo como presidente del Senado, independientemente de que así lo decida el Comité Político de su partido. Reinaldo lleva ya siete años en la presidencia del Senado. Boicotear su permanencia en el cargo a contrapelo de la decisión del CP peledeista sería la forma más expedita para precipitar una confrontación entre Leonel y Danilo, aunque ambos están advertidos de que fuerzas opositoras y grupos económicos poderosos se mueven en esa dirección. Por igual podría ser la razón de la campaña de prensa contra el expresidente Fernández, que se sabe tiene también el aliento de los mismos sectores. No existen evidencias de que Pared participe en tales propósitos, pero está claro que a nadie como a él convendría una ruptura de las relaciones Danilo-Leonel y que se tornen tirantes y cargados de agravios unos vínculos políticos del que ambos han sacado provecho para alzarse con el poder en tiempos y en circunstancias distintas pero apoyado uno en el otro. Aunque también han tenido tiempos distanciados y con los afectos de vacaciones. Leonel en la equidistancia… “Él jamás ha respondido esos insultos y no se da por enterado, no los ve, no los escucha, nos los leeÖ” Pero quienes sí lo hacen terminan aceptando a Leonel como su líder con el simple ejercicio de las comparaciones.
(+)
Será la misma suerte que correrá Danilo con algunos que le lanzan pétalos hoy y le tirarán dardos envenenados cuando en dos años abandone el poder, incluyendo a algunos que actualmente ocupan posiciones en su gobierno. ¿O no se está viendo que entre los detractores de Leonel los hay que estuvieron en su cercanía durante los 12 años de su gobierno, incluyendo a un ministro que hoy es su peor enemigo? “Danilo está consciente de eso, y por eso a algunos que se le han acercado con la intención de llevarle chismes e intrigas contra Leonel, los ha parado en seco… “Mire, compañero, Leonel y yo somos amigos y tenemos el propósito común de hacer posible una democracia participativa que retorne el prestigio a la clase política…”, le dijo el Presidente hace unos pocos días a un dirigente del PLD que le fue con una intriga política. Y Leonel ha actuado en consecuencia sin permitir que sus colaboradores intenten predisponerlo con el Presidente por razones personales o porque no han sido favorecidos en estos dos años de gobierno. En eso los dos están siendo inteligentes, sin permitir que la intriga política erosione una relación de casi 40 años… |
Ambos tienen «plena conciencia» de que no pueden permitir fisuras en el PLD para evitarle sinsabores al país y seguir en el poder más allá del 2016